Gran crash de Bitcoin 2025: por qué cayó por debajo de 90,000 dólares y qué significa para tu dinero
En solo unas semanas, Bitcoin pasó de marcar máximos históricos a vivir una de sus caídas más fuertes desde 2017.
En octubre llegó a rondar los 126,000 dólares, y hoy, 19 de noviembre de 2025, ha llegado a caer incluso por debajo de los 90,000 dólares, perdiendo cerca de un 30% de su valor y quedándose rezagado frente a la renta fija, el oro e incluso los T-bills estadounidenses.
Para muchos inversionistas nuevos, esto se siente como el fin del mundo cripto. Pero antes de entrar en pánico, veamos qué está pasando realmente y qué puedes hacer si tienes dinero en Bitcoin o estás pensando en entrar.
1. ¿Qué ha pasado con Bitcoin estas últimas semanas?
Resumamos el movimiento reciente:
-
Máximo reciente: alrededor de 126,000 USD por BTC en octubre. Caída actual: Bitcoin ha llegado a cotizar por debajo de 90,000 USD, con mínimos en la zona de 89,000 e incluso menos en algunos exchanges.
-
Drawdown aproximado: alrededor de –25% a –30% desde el máximo, lo que ya se considera una corrección fuerte, no solo un “tropiezo” normal.
Además, analistas hablan de uno de los peores episodios de corrección desde 2017, y señalan que, por ahora, no hay “arreglo rápido”: el mercado podría tardar en estabilizarse.
2. Las 4 fuerzas que están empujando a Bitcoin hacia abajo
2.1. Realización masiva de ganancias después de un rally extremo
Bitcoin venía de un rally espectacular. Después de que un activo sube tanto en tan poco tiempo, muchos fondos y ballenas cierran posiciones y aseguran ganancias.
-
Cuando el precio empezó a corregir, se activaron ventas automáticas (stops, bots, rebalanceos).
-
Eso generó una bola de nieve de ventas y aumentó la presión bajista.
2.2. Salida histórica de dinero de los ETFs de Bitcoin
Uno de los factores más importantes:
-
Los ETFs spot de Bitcoin, que antes eran la “puerta de entrada” de grandes inversionistas, ahora están viendo salidas masivas de capital.
-
Solo del ETF de BlackRock (IBIT) se retiraron unos 523 millones de dólares en un solo día, y el conjunto de ETFs spot ha acumulado retiros cercanos a 3,300 millones de dólares, una de las mayores salidas de la historia.
Cuando los grandes fondos venden participaciones del ETF, el ETF tiene que vender Bitcoin real, lo que aumenta la presión de venta en el mercado y acelera la caída del precio.
2.3. Entorno macro incierto: Fed, recortes de tasa y miedo en los mercados
El contexto global tampoco ayuda:
-
La Reserva Federal ha empezado a recortar tasas, pero no hay consenso sobre cuántos recortes más hará ni a qué velocidad.
-
Parte del mercado teme una desaceleración económica más fuerte en EE. UU., y eso está generando movimientos de “risk-off”: los inversionistas salen de activos de riesgo (acciones tech, cripto) y se refugian en bonos, cash y oro.
Resultado: menos apetito por riesgo = menos demanda por Bitcoin a corto plazo.
2.4. Ruido regulatorio y fatiga del inversor cripto
Al mismo tiempo, el sector cripto está bajo la lupa:
-
EE. UU. ya aprobó la GENIUS Act, la primera gran ley federal para regular los stablecoins, y los reguladores siguen afinando las reglas.
-
Hay más presión sobre exchanges, emisores y proyectos que no cumplan con normas de transparencia, reservas y prevención de fraude.
Este entorno genera la sensación de que “cada vez es más difícil hacer dinero fácil en cripto”, y algunos inversores se están retirando, al menos temporalmente.
3. ¿Es el fin de Bitcoin o “solo” una gran corrección?
Aquí es donde tenemos que separar emociones de datos:
-
Correcciones de 30%–40% han sido frecuentes en la historia de Bitcoin, incluso en ciclos alcistas.
-
Lo novedoso de este ciclo es que ahora hay mucho dinero institucional: ETFs, fondos, empresas, gobiernos; ya no es un mercado chico y salvaje como en 2017.
-
Analistas ven zonas técnicas de posible soporte entre 84,000 y 86,000 dólares, aunque nadie puede garantizarlas.
La gran pregunta no es “¿va a cero?”, sino:
¿Se está rompiendo la tesis de largo plazo de Bitcoin, o solo estamos viendo un ajuste violento después de un exceso de optimismo?
Hasta ahora, no hay señales de que el protocolo haya fallado, ni que la adopción institucional se haya detenido por completo. Lo que sí está cambiando es la velocidad y el nivel de riesgo que el mercado está dispuesto a aceptar.
4. Si eres principiante, 5 reglas para no destruir tu cuenta
Esto NO es recomendación personalizada, pero sí son principios básicos para sobrevivir a un crash:
4.1. No tomes decisiones en modo pánico
Si vendes justo después de una caída gigantesca, normalmente cristalizas la pérdida justo donde los grandes compran.
4.2. Revisa tu horizonte de inversión
-
Si tu horizonte era “volverte rico en 3 meses”, el problema no es Bitcoin, es tu expectativa.
-
Un activo tan volátil requiere pensar en 5–10 años, no en semanas.
4.3. Cero apalancamiento si no eres profesional
El apalancamiento (futuros, perpetuals, margin) hace que una corrección –30% se convierta en liquidación total. Si estás aprendiendo, evita productos apalancados.
4.4. Si vas a promediar (DCA), que sea con cabeza
-
Solo tiene sentido seguir comprando si tu tesis de largo plazo sigue vigente.
-
Define un monto fijo y una frecuencia (por ejemplo, mensual), en vez de improvisar por emoción.
4.5. Diversifica: Bitcoin no debe ser el 100% de tu mundo
-
Considera tener también efectivo, renta fija (CETES/T-bills), y exposición a índices como el S&P 500 en lugar de solo cripto.
5. Qué vigilar en las próximas semanas
Para transformar el ruido en información útil, enfócate en:
-
Flujos de ETFs de Bitcoin
-
Si las salidas masivas se frenan o se vuelven influjos, puede ser señal de estabilización.
-
-
Decisiones y discurso de la Fed
-
Límites a los recortes de tasas o señales de más debilidad económica pueden seguir golpeando a activos de riesgo.
-
-
Noticias regulatorias clave (EE. UU., Europa, grandes economías)
-
La implementación práctica de la GENIUS Act y nuevas reglas sobre cripto pueden cambiar el sentimiento del mercado.
-
-
Niveles técnicos: zona 84k–86k y el umbral psicológico de 100k
-
Son referencias que muchos traders están observando, y pueden actuar como soportes/resistencias relevantes.
-
🧭 Conclusión
El “Gran crash de Bitcoin 2025” no es solo una caída más:
-
Marca el choque entre un activo que nació en foros de internet y un ecosistema donde ahora participan gobiernos, bancos, ETFs y reguladores.
-
Para el pequeño inversionista, puede ser el peor momento para improvisar… y el mejor para aprender de gestión de riesgo, diversificación y psicología financiera.
Bitcoin no ha muerto, pero el mercado sí está enviando un mensaje claro:
El dinero fácil se acabó. Quien quiera quedarse, tendrá que aprender a invertir de verdad.



Comentarios
Publicar un comentario